Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Recomendaciones del Ministerio del Interior para evitar ser estafados

Recomendaciones del Ministerio del Interior para evitar ser estafados
Foto: Carve

Las estafas se multiplicaron en los últimos años y ya son el tercer delito más denunciado en Uruguay. En la última década, los reportes crecieron más de 2.000%, según datos del Ministerio del Interior.

El fenómeno se vincula al uso masivo de redes sociales, plataformas digitales y pagos en línea. La mayoría de las estafas se cometen a distancia, sin contacto físico y con bajo riesgo para los delincuentes.

A eso se suma otro problema: la baja tasa de denuncia por parte de los uruguayos. Se estima que solo se formaliza uno de cada diez casos, y apenas se registran 1,5 imputaciones cada 100 denuncias.

Escuchá la entrevista al comisario general Paulo Rocha, director de la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional; y al comisario mayor Franco Zenone, director de la Policía Comunitaria orientada a problemas.