El senador nacionalista Sebastián da Silva convocará al Parlamento al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, para que brinde explicaciones por la compra de 4.400 hectáreas en Florida por 32 millones y medio de dólares.
Se trata de la estancia María Dolores, adquirida por el Instituto Nacional de Colonización (INC). La operación fue anunciada por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre de José Mujica, como un homenaje al expresidente.
Da Silva cuestionó el precio y las condiciones del campo, al que calificó de indivisible y con una sobreestructura costosa. Pedirá informes técnicos, jurídicos y un plan detallado de uso del terreno.
Desde el oficialismo, el ministro Fratti defendió la operación, y aseguró que el precio está dentro del valor de mercado, que fue evaluado por técnicos del INC, y que el campo reúne condiciones ideales para la producción lechera.
Consultado por la diaria, Fratti confirmó que asistirá al Parlamento y explicó que la compra forma parte del plan del Frente Amplio para adquirir 25 mil hectáreas destinadas a jóvenes, mujeres y productores lecheros.
Desde Presidencia indicaron al diario El País que la decisión fue tomada semanas atrás y se brindarán más detalles en una conferencia próximamente.
La directora del INC en representación de las gremiales, Karina Henderson, quien asumió el cargo el miércoles, luego de que Rodrigo Herrero, quien se desempeñaba en el cargo hasta ese día, renunciara, se refirió a este asunto en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.
La decisión de la compra fue afirmativa por 3 votos contra 2. En contra votaron los representantes del Ministerio de Educación, y del Ministerio de Economía, ambos representantes de la oposición.
Henderson, quien votó a favor de la compra, dijo que como productora rural y colona, integrante de la Comisión Nacional de Fomento, siempre defendió el tema del acceso a la tierra a los jóvenes y a las mujeres.
Entiende que existe una necesidad muy grande de tierra. “Hay una cantidad de productores que se le va la vida esperando la oportunidad de desarrollar su familia. Hay muchos jóvenes que están inscritos como aspirantes y la verdad que mi visión es que es la oportunidad para que se pueda realizar una colonia para tanta gente que la necesita”, resaltó.
Henderson resaltó que el campo que se adquirirá será para lechería, porque justamente se encuentra en una zona de lechería y vendría muy bien para el sector porque está cerca de la industria.
“En estos pocos días estuve leyendo la cantidad de jóvenes aspirantes a tambos, que es impresionante, teniendo animales, teniendo condiciones como para empezar ya a trabajar”, aseguró.
Agregó que en total son unas 1.800 personas que están esperando acceder a tierras del INC para poder producir, de acuerdo a los datos de los últimos llamados.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: