Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rodríguez sobre cumbre de la democracia: esperemos que no se hayan usado fondos públicos para participar de una reunión de amigos

Rodríguez sobre cumbre de la democracia: esperemos que no se hayan usado fondos públicos para participar de una reunión de amigos
Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

Los presidentes de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia y España se reunieron en Santiago de Chile en la cumbre “Democracia Siempre”, con un llamado conjunto a defender los valores democráticos ante el avance del extremismo.

En entrevista con Informativo Carve, el diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, explicó que junto a otros legisladores suscribieron una nota dirigida al presidente de Chile, Gabriel Boric, en la que expresaron que la cumbre en vez de fomentar la democracia, lo que hizo fue juntar a gente que piensa parecido y que no hay diversidad de ideas.

Agregó que ha agrupado a personajes que producto de lo que están viviendo en sus países, están buscando legitimarse internacionalmente.

Rodríguez manifestó que algunos mandatarios que participaron de la cumbre, lo que están haciendo es erosionar la democracia y que estas cosas no le hacen bien al presidente uruguayo, Yamandú Orsi. 

“Este ámbito no le agrega nada a Uruguay y la declaración conjunta nos preocupó más porque habrá nuevos encuentros y vamos hacer un pedido de informes para saber quién financió la actividad porque esto fue una reunión de un grupo de amigos”.

Escuchá la entrevista completa: