Este sábado 4 y domingo 5 de octubre la explanada de Tres Cruces Shopping se transformará en un consultorio a cielo abierto. Dermatólogos de la Unidad Académica de Dermatología del Hospital de Clínicas, junto con la Sociedad de Dermatología del Uruguay y el laboratorio La Roche-Posay, realizarán controles gratuitos de lunares en el marco de una nueva edición de la campaña “Salvá tu piel”.
Desde 2021, más de 3.350 uruguayos ya participaron en esta iniciativa, cuyo objetivo es detectar de forma temprana lesiones sospechosas y reforzar el hábito del cuidado diario frente al cáncer de piel. Uruguay registra la mayor incidencia de esta enfermedad en toda América Latina.
El doctor Julio Magliano, especialista en dermatología y profesor adjunto en la Universidad de la República, explicó en entrevista con Informativo Carve de Cierre que en el país se diagnostican cada año unos 3.500 casos de cáncer de piel y mueren 146 personas a causa de la enfermedad.
“El carcinoma es el más frecuente, pero el melanoma es el más peligroso porque da metástasis y puede comprometer la vida”, advirtió.
Magliano subrayó que cuanto más temprano se detecta una lesión, más sencilla y eficaz resulta la respuesta al tratamiento. “En etapas iniciales, la cirugía puede resolver el problema. Cuando el tumor avanza, ya puede extenderse a ganglios u otros órganos y el tratamiento se vuelve más complejo”, explicó.
El especialista dio algunos recomendaciones para poder identificar cambios sospechosos:
Asimetría: cuando las mitades del lunar son diferentes.
Bordes irregulares: Colores variados o inusuales (blanco, azul o negro), diámetro mayor a 6 mm.
Evolución: crecimiento rápido o heridas que no cicatrizan.
“Ante cualquiera de estas características, hay que consultar al dermatólogo”, recomendó.
El cáncer de piel afecta más a adultos mayores de 50 años en el caso de los carcinomas, pero el melanoma puede aparecer en jóvenes de 25 a 40 años. Factores como piel clara, pecas, ser pelirrojo, tener más de 50 lunares o haber sufrido quemaduras solares en la infancia aumentan el riesgo.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: