Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Se reactivó la Comisión Binacional de Salud en la frontera y se anunció que Rivera tendrá un CTI neonatal

Se reactivó la Comisión Binacional de Salud en la frontera y se anunció que Rivera tendrá un CTI neonatal

Los ministros de Salud de Uruguay y Brasil anunciaron en Rivera la creación de un CTI neonatal en el hospital departamental, un reclamo de más de una década. Además, se relanzó la Comisión Binacional de Salud de Frontera, con foco en vacunación y prevención de enfermedades.

El CTI neonatal de Rivera comenzará a instalarse en enero de 2026, según confirmó la ministra Cristina Lustemberg. La obra aprovechará avances ya realizados y permitirá dar respuesta a una necesidad largamente planteada en la región.

“Siempre se solicitó un CTI neonatal en Rivera por el gran problema de los traslados. Muchas veces eso llevaba a una situación más difícil para quienes debían ser trasladados”, explicó el corresponsal de Carve, Ruby Obrer.

Los llamados para conformar el equipo médico especializado comenzarán en septiembre de este año, al igual que los procesos vinculados a la construcción.

El encuentro también sirvió para relanzar la Comisión Binacional de Salud de Frontera, que coordinará campañas y acciones conjuntas entre ambos países. Uno de los primeros ejes será la prevención del sarampión, frente a la alerta sanitaria en la región.

Desde el lunes se desarrolla la segunda etapa de vacunación en la zona limítrofe, con participación de profesionales de distintos países y apoyo de la OMS y la OPS.

“Esta agenda común no sólo trabaja en Rivera-Livramento, sino que pretende extenderse a todos los puntos cruciales de los países integrantes del Mercosur”, señaló Obrer.

En el marco de estas actividades, el próximo viernes se realizará en Rivera una charla de concientización sobre salud mental, con la presencia del ministro del Interior.

La serie de anuncios y actividades marca un impulso renovado a la cooperación sanitaria en la frontera, con impacto directo en la atención de miles de uruguayos y brasileños.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: