El presidente de Estados Unidos anunció el reposicionamiento de dos submarinos con armamento nuclear tras declaraciones de Dmitry Medvedev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad. Las bolsas del mundo cerraron la semana en caída ante el aumento de la tensión.
El conflicto entre Rusia y Ucrania sumó en las últimas horas un nuevo capítulo de alta tensión internacional. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el despliegue de dos submarinos nucleares hacia regiones cercanas a Rusia, en respuesta a recientes declaraciones de Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y exjefe de Estado.
El anuncio no llegó por los canales diplomáticos tradicionales ni por un vocero oficial, sino a través de la red social Truth, propiedad del propio Trump. Allí, el mandatario sostuvo que las palabras de Medvedev, a quien calificó como provocador, lo obligaban a tomar “medidas preventivas” en defensa de los intereses de Estados Unidos.
Medvedev había criticado con dureza los ultimátums de Trump hacia Rusia por su accionar en Ucrania. En un mensaje publicado en redes sociales, el jerarca ruso ironizó con los plazos dados por Washington para alcanzar un acuerdo de paz y advirtió que “cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra, no con Ucrania, sino con Estados Unidos”.
Desde Moscú, el presidente Vladimir Putin, dijo en una rueda de prensa, insistió en que Rusia busca “una paz duradera y estable” en Ucrania, aunque no dio señales de estar dispuesto a hacer concesiones tras una semana marcada por bombardeos contra zonas civiles.
Trump, por su parte, reiteró su promesa de campaña de resolver el conflicto en 24 horas, aunque ya lleva 193 días en la Casa Blanca, y anunció nuevas sanciones económicas contra Rusia si no hay avances diplomáticos. “Se me acabó la paciencia”, dijo en el Salón Oval, al confirmar que el próximo 8 de agosto podrían aplicarse aranceles del 100% a productos rusos, entre otras medidas.
El tono belicista y el cruce de amenazas entre ambas potencias atómicas generaron fuerte preocupación en los mercados globales. Las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos cerraron la jornada del viernes en rojo, con pérdidas millonarias, arrastradas también por la entrada en vigor de los aranceles anunciados en semanas anteriores por la administración Trump.
El mundo vuelve a mirar con preocupación a Washington y Moscú. La diplomacia parece ceder paso a la presión militar y comercial, mientras el conflicto en Ucrania sigue sin una salida clara. La pregunta que sobrevuela es si esta nueva escalada será solo simbólica o el inicio de una fase aún más peligrosa.
Escuchá la columna completa del periodista Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales.
En Soundcloud: