La organización Techo, presente en América Latina y el Caribe desde hace 28 años, alcanzó recientemente su vivienda número 150.000 en el continente, una cifra que representa a más de 600.000 personas que dejaron de vivir sobre pisos de tierra. En Uruguay, la organización lleva construidas unas 3.800 viviendas de emergencia y se propone llegar a las 101 nuevas soluciones habitacionales este año.
Ignacio Muñoz, director ejecutivo de Techo Uruguay, destacó que el propósito de la organización es generar oportunidades de transformación tanto para las familias como para los voluntarios que participan del proceso. Techo trabaja principalmente en asentamientos, en alianza con comunidades locales, líderes barriales y municipios, desarrollando viviendas de emergencia y también proyectos de infraestructura como acceso a luz, agua y saneamiento.
El modelo se basa en la acción conjunta entre voluntarios jóvenes y familias organizadas. Muchos jóvenes se acercan a través de amistades o por interés en colaborar, y terminan transformando su propio rumbo personal. “Tenemos voluntarios que eligieron su carrera profesional después de pasar por Techo”, contó Muñoz.
En esta nueva etapa, la organización incorporó un nuevo modelo de vivienda junto a la firma Ñandé, con mejores materiales, mayor durabilidad y mayor confort. También, gracias a alianzas, ahora es posible sumar baños a algunas viviendas.
Este año, Techo Uruguay lanza su campaña anual de recaudación de fondos, que incluye actividades como “Una cazuela por Techo”, “Una cerveza por Techo”, colectas en semáforos con voluntarios y un cóctel benéfico. Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo como voluntarios o donantes, a través del sitio web y redes sociales de la organización.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: