A pocos días de las elecciones del próximo domingo, el dólar blue en Argentina superó los 1.500 pesos, marcando un nuevo salto en medio de un clima de incertidumbre política y desconfianza económica.
El corresponsal de Carve en Buenos Aires, Claudio Cardoso explicó que el mercado “no le cree al gobierno de Javier Milei”, pese a los esfuerzos oficiales por transmitir calma y sostener el tipo de cambio dentro de las bandas establecidas.
“El gobierno insiste en que el plan económico no va a cambiar y que el sistema cambiario se mantiene entre bandas, pero hoy se está perforando el techo”, señaló Cardoso.
El incremento del dólar blue fue del 2% en la jornada, mientras el oficial subió 0,7%, ritmo que mantiene desde hace semanas. Según el economista, la escalada refleja “la búsqueda de refugio” de los ahorristas ante el temor de una devaluación luego de los comicios.
“Quien tiene algunos pesos busca dólares, sea en el banco, en el home banking o en el mercado informal, para llegar al lunes sin sorpresas. Esa desconfianza es histórica en la Argentina”, agregó.
El contexto político también contribuye a la tensión. Las encuestas, que días atrás otorgaban al oficialismo una ventaja de más de diez puntos, ahora muestran una diferencia mínima, lo que incrementa la volatilidad.
Pese a los anuncios oficiales y al reciente swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares, el mercado interpreta que el gobierno podría verse obligado a ajustar el tipo de cambio tras la elección.
Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, negaron enfáticamente cualquier devaluación, y destacan que la inflación mensual se redujo a un 2%. Sin embargo, Cardoso advirtió que “la estabilidad de precios no alcanza” en un contexto donde la actividad productiva está frenada, el consumo cae y el desempleo aumenta.
“Hay una recesión de la cual el país no logra salir. La economía no se puede separar de la política, y el resultado electoral va a ser determinante”, concluyó.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud: