El balance que deja la camelina en la zafra de invierno de 2024 es que se sembraron unas “4.700 hectáreas”, lo que es “muy positivo para ser el primer año” además de ser “un cultivo que entra muy bien en la rotación”, señaló el integrante de LDC Uruguay, Luis Morales, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Destacó que el rinde promedio de la primera experiencia fue de unos “1.100 kilos por hectárea” y este año se aspira a un rendimiento “mayor”. El área de siembra que es objetivo de la compañía es llegar a “triplicarla”, llegando a unas 15.000 a 20.000 hectáreas en el campo uruguayo. En un contexto de fuerte demanda para satisfacer el crecimiento de los biocombustibles sostenibles, sostuvo.
En cuanto al plan comercial, Morales comentó que la idea es ofrecer una condición comercial atada al precio de la soja en el mercado de Chicago, posición enero 2026, más US$ 50 de premio y luego además hay premios por volumen de acuerdo al nivel de toneladas: entre 100 y 200 toneladas hay US$ 10 de premio y con más de 200 toneladas está previsto un premio de US$ 20 por tonelada.
El plazo de fijación es el 20 de diciembre y de 400 kilos por hectárea de volumen de tope, previo a la cosecha. La semilla se entregará sin costo al productor y será importada desde Argentina en los próximos días, acotó.
Pensando en incentivar este cultivo, LDC Uruguay y Camelina Company organizan un ciclo de conferencias sobre las características y otros aspectos agronómicos, que empezó en Durazno y continuará en Young y Dolores.
Escuche a Luis Morales