Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Brou se prepara para ampliar acceso de crédito a pymes en medio de mucha liquidez por depósitos

Brou se prepara para ampliar acceso de crédito a pymes en medio de mucha liquidez por depósitos

El presidente del Banco República (BROU), Álvaro García, afirmó que la institución “tiene liquidez suficiente” para financiar proyectos productivos y de desarrollo, y aseguró que “no es un problema de dinero”, sino de contar con iniciativas viables.

“Lo que es importante tener es proyectos con garantías, con retorno. Del lado del financiamiento, habiendo proyectos con esas características, no hay dificultades”, subrayó en entrevista con Informativo Carve del Mediodía.

García repasó las principales magnitudes del banco, que actualmente administra activos por 24.000 millones de dólares, equivalente a una tercera parte del PIB del país, y cuenta con 2.700 millones de patrimonio. De ese total, unos 8.000 millones corresponden a créditos otorgados a personas y empresas, mientras que 16.000 millones están en liquidez, lo que convierte al BROU en una institución “estructuralmente muy líquida”.

“Contrariamente a lo que se anda diciendo por ahí, la plata está. El banco tiene recursos, lo que necesitamos es que haya más proyectos sólidos para financiar”, sostuvo.

Desdolarización y cultura del ahorro

Consultado sobre el proceso de desdolarización de la economía impulsado por el Banco Central y el Ministerio de Economía, García señaló que el banco acompaña esa política y que “se empieza a notar un leve incremento de depósitos en pesos”. Sin embargo, reconoció que persiste un “arrastre cultural” hacia el dólar, asociado a las crisis pasadas.

“Hay una memoria colectiva del 82 y del 2002. Pero estamos en otra realidad, con estabilidad, seguro de depósitos, regulación y desconexión de los riesgos financieros argentinos. El peso uruguayo hoy es una buena alternativa”, afirmó.

Recordó, además, que quienes mantuvieron ahorros en dólares este año “perdieron cerca de 10%” por la evolución del tipo de cambio, y que el BROU ofrece “tasas atractivas en pesos” para incentivar el ahorro en moneda nacional.

Morosidad y colocaciones

Por otra parte, informó que la morosidad general del banco es de 2,6%, “muy por debajo” del denominado “apetito de riesgo” definido por la institución, que es hasta dónde el banco está dispuesto a ir con el riesgo que toma. Los créditos se reparten en unos 5.000 millones a empresas y más de 3.000 millones a personas.

De los 16.000 millones líquidos, alrededor del 20% se adminsitra desde la sucursal de Nueva York, mientras el resto corresponde a encajes que están en el Banco Central y colocaciones seguras, todas calificadas como “A”.

“El BROU solo invierte en instrumentos de máxima calidad crediticia. Hay que ser extremadamente cuidadosos con los ahorros de la gente”, enfatizó.

También destacó que el Banco República tiene colocaciones en el exterior, que representan unos 8.000 millones de dólares (aproximadamente el 50%). “Son las mejores opciones que se toman para diversificación de la cartera. Tenemos muchísimas colocaciones en papeles uruguayos y la diversificación, (quiere decir) no poner los huevos en la misma canasta, para decirlo de manera bien sencilla. Entonces, una cartera más sana es una cartera diversificada con diferentes herramientas, todas con la calificación A a nivel mundial, que es la más alta”, resaltó.

Crédito a pymes y formalización

García destacó como prioridad el aumento del crédito a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Explicó que muchos emprendedores aún se financian con créditos personales, lo que encarece los costos, y que el banco busca reconvertir esos préstamos hacia líneas productivas con tasas menores.

El BROU opera con tres grandes instrumentos, como són el créditos PYME para empresas formales; los programas específicos de apoyo a emprendimientos dentro del propio banco; y República Microfinanzas, subsidiaria que otorga créditos a personas con emprendimientos informales.

“Comparado con alternativas del mercado, financiarse por República Microfinanzas es infinitamente más beneficioso. Además, buscamos acompañar la formalización de esos emprendimientos”, explicó.

Crédito sostenible y perspectivas

Como novedad, el BROU lanzó una convocatoria para proyectos sostenibles, vigente hasta febrero, que ofrece mejores condiciones financieras a iniciativas con impacto ambiental o social positivo.

“La sostenibilidad es un eje transversal del banco. Queremos incentivar proyectos que contribuyan al desarrollo con responsabilidad ambiental y social”, explicó.

García reiteró que el BROU mantiene una línea de trabajo de continuidad y prudencia, y que “la fortaleza del banco está en su liquidez, su solvencia y su capacidad para acompañar el crecimiento del país”.

BROU A MANO Comercios

Se trata de una aplicación móvil del Banco República que permite a cualquier negocio cobrar con tarjetas y QR desde su Android sin necesidad de alquilar equipos.

Al respecto García dijo que es una opción para comerciantes que viene creciendo, aunque de forma lenta.

“No se necesita comprar un POS, no se paga costo de arrendamiento mensual, simplemente cualquier emprendimiento con una cuenta en el banco y un número de RUT  puede cobrar en su celular como si fuera un POS. Se le arrima una tarjeta de crédito de cualquier parte del mundo, de cualquier sello, a su celular, y se le acredita en 24 horas, con un arancel extremadamente competitivo, que es el único costo que esto tiene, y si es con pago con el código QR, es instantáneo”, destacó.

Sucursales, digitalización y atención al público

García ratificó que el banco no cerrará sucursales durante este período de gobierno, pese a que muchas son deficitarias. “Tenemos que cumplir los dos roles: el de banco comercial y el de desarrollo”, dijo.

El BROU cuenta con 130 sucursales y más de 1.200 cajeros automáticos, además de 8.000 puntos de retiro asociados. En los últimos diez años, las transacciones se multiplicaron por cuatro y el personal se redujo a la mitad, de 7.000 a 3.500 funcionarios.

“El crecimiento del banco es todo digital. Las operaciones presenciales se mantienen, pero el incremento viene por la banca electrónica”, señaló.

Sobre los reclamos por cajeros en pequeñas localidades, García explicó que los costos de instalación y mantenimiento son elevados y que se trabaja con redes de pagos y corresponsales para ofrecer soluciones alternativas.

Fusión con el Banco Hipotecario

En cuanto a la posible de fusionar a los bancos República e Hipotecario, García dijo que no está dentro de los temas prioritarios de la agenda de la actual administración. Sin embargo, señaló que es un tema que tampoco está descartado. “No me gusta tener definiciones tajantes.No es una cosa que depende del Banco República, exclusivamente. Es una cosa que depende más de una política que habrá que determinar en el Ejecutivo cómo se resuelve”, añadió.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: