Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

UNASEV refuerza controles por la Noche de la Nostalgia y advierte sobre uso del celular al volante

UNASEV refuerza controles por la Noche de la Nostalgia y advierte sobre uso del celular al volante
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Bajo la consigna “Disfrutá y divertite, nostalgia segura”, la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) lanzó la campaña 2025 para la tradicional Noche de la Nostalgia. Desde las 19 horas de este domingo, equipos de la Policía Caminera, las jefaturas departamentales y direcciones de tránsito de todo el país desplegarán operativos especiales.

En diálogo con Informativo Carve Fin de Semana, el presidente de UNASEV, Marcelo Metediera, destacó que el objetivo es “coordinar y empujar para que se haga el mayor control posible”, tanto en alcohol como en consumo de drogas. A diferencia de otros años, en esta edición los kits para detectar cannabis fueron distribuidos con anticipación en todo el país.

Metediera recordó que en 2024 no se registraron fallecidos en la Noche de la Nostalgia y subrayó que “cuando la gente sabe que habrá controles, se cuida mucho más”. Según datos oficiales, el 94,5% de las personas involucradas en siniestros de tránsito durante 2024 no tenía alcohol en sangre.

La campaña de este año incluyó una intervención en salas de cine, con actores interactuando con el público para generar conciencia desde un ángulo distinto, sin recurrir a imágenes de accidentes. “Queremos que el mensaje sea claro: disfrutar sí, pero con responsabilidad”, señaló Metediera.

El jerarca advirtió que los siniestros de tránsito en Uruguay han aumentado de forma sostenida desde 2020, con un promedio de 434 fallecidos por año, más de una persona por día. Además, alertó sobre el uso del celular al volante: “Dejó de ser algo eventual para transformarse en una conducta estructural. Es la principal causa de distracción en la conducción”.

Entre las medidas que impulsa la UNASEV se encuentra el permiso de conducir por puntos, que quitará hasta seis puntos —de un máximo de doce— por manipular el celular mientras se maneja. El sistema comenzará a regir en el primer semestre de 2026, una vez que el decreto sea firmado por el Poder Ejecutivo.

Metediera también reclamó volver a atar el pago de multas de tránsito a la patente y extender su prescripción de 5 a 10 años. “No es un tema económico, es de responsabilidad. El mensaje actual es que si esperás cinco años, no pagás nada, y eso es inaceptable”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la prudencia: “Que la gente salga, disfrute y se divierta, pero que se cuide. Si va a manejar, que no consuma alcohol ni drogas”.

Escuchá la entrevista completa.