Estudiantes de la UTEC de Rivera lograron destacarse en la RoboCup 2024 y buscan apoyo para competir en el mundial FIRA. Se trata de jóvenes uruguayos, del interior, y están poniendo a Uruguay en la elite de la robótica internacional.
Uruguay se está destacando a nivel mundial en robótica autónoma. El país se encuentra en el puesto 5.
Un equipo de estudiantes del norte del país está haciendo historia en competencias internacionales de robótica. Se trata de UruBots, grupo fundado en 2022 en la sede de Rivera de la Universidad Tecnológica (UTEC), que se destacó en la RoboCup 2024, realizada en Brasil, y ahora se prepara para representar a Uruguay en la FIRA World Cup, que tendrá lugar en Corea del Sur, en el mes de agosto.
“El robot que usamos es del tamaño de un perro… y de hecho, simula un perro”, contaron entre dos de los integrantes del equipo, William Moraes (25 años) y Ahilén Mazondo (20 años).
El grupo, compuesto por unas 35 personas de distintas carreras, participó en dos categorías: Rescate, (donde lograron el primer puesto en la subcategoría de movilidad), y Work (que simula tareas industriales autónomas).
El robot, todavía sin nombre, fue recientemente adquirido por la UTEC y demostró ser clave en la competencia gracias a su capacidad de moverse con agilidad en entornos complejos, detectar señales y mapear el entorno, simulando escenarios como incendios, derrumbes o zonas de difícil acceso para humanos.
“El mérito fue enorme. El robot llegó pocos días antes del viaje y aún así logramos resultados destacados”, contó William, quien se dedica principalmente a la parte de software. Ahilén, en tanto, combina su trabajo en hardware con tareas de extensión, brindando talleres en escuelas para despertar vocaciones en otros jóvenes.
Más allá de las competencias, UruBots tiene una fuerte vocación educativa. “Esto no es solo jugar con robots. Estamos formando personas con capacidades técnicas de nivel internacional, y desarrollando soluciones reales que pueden salvar vidas o mejorar procesos industriales”, subrayaron.
Ahora, el desafío es llegar a Corea del Sur. Ya participaron en ediciones anteriores de FIRA, logrando un primer y dos terceros puestos. Pero esta edición implica un desafío mayor en términos logísticos y financieros. El equipo está buscando apoyo económico de empresas, instituciones y la comunidad en general para poder costear el viaje.
Quienes deseen ser parte de este logro para que el equipo pueda viajar a Corea del Sur pueden colaborar a través de la cuenta PREX 19851393, a nombre de Ricardo Bedin Grando, profesor e integrante del equipo.
En el caso de ser de alguna institución, puede contactarse a través de los correos: ricardo.bedin@utec.edu.uy/ urubots.itrn@gmail.com
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: