ANCAP inauguró este viernes su primera estación de servicio dedicada exclusivamente a la carga de autos eléctricos, en la zona entre el aeropuerto viejo y el nuevo de Carrasco. Cecilia San Román, presidenta de la empresa, destacó la modernización de la tecnología y la velocidad de carga más rápida, un avance clave para facilitar la adopción de vehículos eléctricos.
Ignacio Paz, gerente general de la Asociación del Comercio Automotor (CAU), destacó en Informativo Carve de Cierre que Uruguay cuenta con entre 15.000 y 20.000 vehículos eléctricos, lo que representa aproximadamente un 1% del total del parque automotor. Paz señaló que, aunque los números son todavía pequeños, el crecimiento es sostenido y el país lidera la región en adopción de esta tecnología.
El desarrollo de la movilidad eléctrica requiere no solo más vehículos, sino también más cargadores, especialmente de carga rápida. Paz destacó que aunque UTE ha instalado cargadores en rutas nacionales, muchos de ellos son lentos y algunos presentan problemas de operatividad.
Además, mencionó que es necesario incentivar a privados para ampliar la red de carga y ofrecer condiciones competitivas.
El gerente de CAU recordó que las políticas públicas han fomentado la inserción de vehículos eléctricos mediante incentivos fiscales, y propuso medidas adicionales como estacionamientos y peajes gratuitos, o la implementación de leasing para acelerar la adopción.
Paz señaló que la movilidad eléctrica todavía está en una etapa inicial, pero que con políticas adecuadas y mayor infraestructura, podría convertirse en una parte significativa del parque automotor en las próximas dos décadas.
También aclaró que la vida útil de las baterías es más extensa de lo que se cree, garantizando la viabilidad de los autos eléctricos a largo plazo.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: