La presidente de UTE destacó los avances en el plan de expansión de la red de transmisión, la renovación del contrato de Punta del Tigre, el impulso a la energía solar y las nuevas medidas sociales. También habló sobre la situación de empresas como Tether y Fenirol, los controles laborales y la posibilidad de incorporar pequeños inversores.
UTE cumplió la semana pasada 113 años y lo celebró con una serie de anuncios sobre su futuro energético. Entre ellos, el inicio de estudios para construir un tercer corredor de transmisión de 500 kilovoltios que unirá el centro con el sur del país, la zona de mayor consumo eléctrico. El objetivo es reforzar la red después de más de cuatro décadas sin grandes obras troncales.
En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, explicó que este proyecto forma parte de un plan integral de inversiones coordinado entre las áreas de generación, transmisión y distribución. “Estamos trabajando de forma conjunta para planificar las nuevas demandas, tanto de proyectos productivos como de los hogares. Ya comenzaron los estudios ambientales y se prevé licitar en el primer semestre del año que viene”, señaló.
Cabrera destacó que la empresa pública “mantiene una holgura de generación de alrededor del 10%” y que las interconexiones con Argentina y Brasil permiten optimizar costos. “Muchas veces compramos energía a nuestros vecinos porque resulta más barato que encender una central térmica”, agregó.
Sobre la red de distribución, dijo que representa la mitad de las inversiones previstas y que uno de los objetivos de su gestión es “rentabilizar las obras para asegurar que cada inversión tenga retorno”. En materia de electrificación rural, subrayó que el acceso al servicio “es un derecho” y que UTE está invitando a familias con paneles solares aislados a conectarse a la red para mejorar la calidad del suministro.
Otro de los anuncios fue la extensión por dos años del contrato de operación y mantenimiento de la central térmica de Punta del Tigre. Cabrera sostuvo que la planta “es fundamental como respaldo del sistema eléctrico” y que se logró “mejorar las condiciones económicas del acuerdo”.
Respecto a las tarifas, indicó que UTE trabaja junto al Poder Ejecutivo en la definición del ajuste anual y que en los últimos años los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación. “Vamos a ver si podemos mantener esa línea este año”, dijo, aunque aclaró que la decisión final corresponde al gobierno.
También explicó la creación del Descuento Tarifa de Consumo Básico, que beneficiará a jubilados que perciben pensiones a la vejez y a estudiantes del Fondo de Solidaridad. “Es un descuento del 40% sobre la tarifa residencial simple hasta 150 kWh. En una primera etapa alcanzará a unos 40.000 hogares”, detalló.
En cuanto a los grandes consumidores, la presidenta señaló que se mantienen las bonificaciones a sectores productivos como el lácteo y el riego, aunque “puede haber revisiones según las circunstancias económicas”.
Consultada sobre la empresa de criptomonedas Tether, que mantiene una deuda de unos cinco millones de dólares con UTE, Cabrera afirmó que “el servicio está cortado, pero seguimos abiertos al diálogo; era el cliente más grande que tenía la empresa”. En el caso de Fenirol, una planta de biomasa con la que se renegoció el contrato, indicó que el nuevo acuerdo implicó “un ahorro de 35 millones de dólares para UTE”.
Cabrera adelantó además que la estatal estudia la posibilidad de abrir inversiones a pequeños ahorristas en futuros proyectos de energía renovable, siguiendo la experiencia de los parques eólicos. “Queremos que la gente se sienta parte de su empresa”, señaló.
Sobre las denuncias laborales contra la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), subcontratada en la obra del anillo de 500 kV, que unirá Tacuarembó con Salto, sostuvo que UTE realiza controles y participa en las instancias junto al Ministerio de Trabajo y el SUNCA. “Se fueron incorporando las prácticas recomendadas y las diferencias culturales se han ido subsanando. La obra está muy avanzada y se prevé que culmine a fin de año o principios del próximo”, enfatizó.
Cabrera resumió que la estrategia de UTE combina “planificación técnica, responsabilidad social y sostenibilidad económica”, y añadió que “es una empresa sólida que no se detiene; seguimos planificando la red eléctrica del futuro con mirada de país”.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: