Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Ventas récord de gasoil y nafta en Uruguay en 2024

Ventas récord de gasoil y nafta en Uruguay en 2024
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El consumo de combustibles en Uruguay volvió a crecer en 2024 tras la caída de 2023. Las ventas de gasoil y nafta crecieron 7% y 5% respectivamente, y alcanzaron los récords históricos, según datos publicados por la consultora Sec Ingeniería.

Ernesto Elenter, experto en eficiencia energética y energías renovables y socio en SEG Ingeniería, dijo en Informativo Carve del Mediodía que se venía observando un crecimiento en el consumo en los últimos veinte años, luego de la crisis del 2002, una tendencia sostenida de crecimiento del consumo de naftas y gasoil, con una caída durante la pandemia y un nuevo crecimiento luego de la misma.

También resaltó que las ventas en 2023 fueron muy parejas y en 2024 hubo un aumento relevante del 5% en naftas y del 7% en gasoil. Esto se observa en otros indicadores de consumo energético como por ejemplo en la demanda de energía eléctrica, que tuvo un crecimiento fuerte de casi el 4%.

“El crecimiento del consumo de energía, tanto de combustibles como de energía eléctrica, está directamente vinculado al crecimiento económico del país, así que es una señal más de que la economía del país se ha fortalecido en el 2024”, agregó.

Traducido a cantidad de litros, en 2024 se consumieron 927 millones de litros de nafta, cuando en 2004 se consumía en Uruguay unos 280 millones de litros. En cuanto al gasoil, se pasó de 800 millones de litros (2004) a casi 1.100 millones de litros (2024).

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: