Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Ventus cumple 15 años: De pioneros en Uruguay a referentes regionales en energías renovables

Ventus cumple 15 años: De pioneros en Uruguay a referentes regionales en energías renovables

La empresa uruguaya Ventus, especializada en ingeniería, construcción e infraestructura para proyectos de energías renovables, celebra 15 años de trayectoria con un presente marcado por la expansión internacional y la innovación.

Fundada en 2010 por Juan Pablo Saltre y Francis Raquet, ambos ingenieros industriales, la compañía ha participado en más de 90 proyectos en América Latina y hoy obtiene más del 80% de su facturación fuera del país.

“Lo que pasó en Uruguay con la primera transformación energética fue una gran escuela que supimos exportar”, explicó Francis Raquet, director de desarrollo de negocios de Ventus.

En estos años, Ventus protagonizó varios hitos: Primer fideicomiso financiero para un parque eólico en Uruguay, primera venta de energía entre privados en el país, exportación de energía a Argentina desde parques eólicos locales, proyectos pioneros de autogeneración industrial para frigoríficos e industrias laneras, y construcción de parques solares en Colombia, donde hoy es el principal constructor del sector.

Además, la compañía lidera junto a otras dos firmas uruguayas el consorcio Kairos, que desarrolla el primer piloto de hidrógeno verde para transporte pesado en la región. La inversión, de 40 millones de dólares, incluye una planta solar, un electrolizador y una flota de camiones Hyundai impulsados por hidrógeno. Se prevé que la planta solar comience a operar en mayo de 2026 y la producción de hidrógeno arranque en noviembre de ese mismo año.

Colombia se ha convertido en el principal mercado de Ventus, donde la empresa construye proyectos para Ecopetrol y emplea a más de mil personas. Ahora también avanza hacia nuevos destinos, ya que acaba de firmar un contrato en Costa Rica con el ICE (equivalente a la UTE) y se prepara para desembarcar en Guatemala.

“El modelo de llegar a un país nuevo, armar equipos y construir lo hemos perfeccionado en estos 15 años. Ahora vamos por Centroamérica con mucho entusiasmo”, señaló Raquet.

Ventus cuenta actualmente con 350 profesionales en Uruguay y el exterior, entre ingenieros, arquitectos y técnicos, además de más de mil trabajadores en obra. Si bien el mercado energético uruguayo se considera “maduro”, la empresa confía en que habrá nuevos anuncios vinculados a la segunda etapa de la transformación energética, con foco en movilidad eléctrica, almacenamiento y transición industrial.

“Para nosotros cumplir 15 años y haber sido parte de la transformación energética en Uruguay es un gran orgullo. Fue la base para crecer y convertirnos en un referente regional”, concluyó Raquet.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: