El senador del Partido Colorado, Gustavo Zubía, expresó duras críticas al lanzamiento del Diálogo Nacional por la Seguridad, presentado este lunes por el Ministerio del Interior.
En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, calificó el evento como “deprimente” y acusó al gobierno de “ganar tiempo” sin tomar medidas concretas.
Zubía cuestionó el enfoque del ministro Carlos Negro, al que acusó de repetir diagnósticos y planes ya aplicados sin éxito por gobiernos anteriores. “Lo que se presentó ayer son palabras teóricas carentes de sustancia: Cambio, convocatoria, innovación. Todo eso ya lo escuchamos muchas veces”, dijo.
También advirtió que no hay un “esquema general” de acción y que el gobierno evita decisiones duras. “Están ganando tiempo para no hacer lo que hay que hacer”, agregó.
El legislador se mostró escéptico sobre la supuesta estrategia “a dos velocidades” (gestión de emergencia y planificación a largo plazo) anunciada por el ministro. “Hablan de un plan a diez años cuando el país está en emergencia”, afirmó.
“Con una tasa de homicidios de 11 cada 100.000 habitantes, tres veces más que Argentina, estamos en niveles pandémicos. Y lo que se propone es más diálogo, más ideas. No alcanza”, sentenció.
Desde su visión como exfiscal, sostuvo que en el Estado existe una “orden de no confrontar”. “La policía tiene información sobre los núcleos del crimen organizado, pero no actúa. ¿Cuántos policías heridos hay por procedimientos directos? Ninguno. Porque no se está yendo al frente”, afirmó.
También mencionó que la policía ha dejado de actuar en zonas calientes o en operativos que podrían derivar en confrontaciones, y lamentó que las fuerzas del orden sean “agredidas porque no se diferencian de un civil”.
El senador recordó la fallida campaña de “los interruptores”, impulsada con apoyo del BID por la anterior gestión del Ministerio del Interior. “Critiqué esa campaña desde el primer día. Fue una excusa para decir que se estaba haciendo algo. Pasó un año y medio y no dio ningún resultado”, aseguró.
A su vez, se refirió al aumento de las estafas, especialmente las telefónicas que provienen desde las cárceles. “Las penas por estafa son bajas, de hasta cuatro años, y con el proceso penal actual, eso se traduce en dos meses adentro y tres en libertad”, indicó.
Criticó duramente el proceso penal abreviado, que según él, representa el 97% de los juicios penales: “Es un acuerdo entre fiscal e imputado que se realiza sin juez presente. Es una tranza legalizada”.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: