El productor agrícola Gabriel Carballal analizó el repunte reciente de la soja y su impacto en Uruguay. En entrevista con Valor Agregado comentó que la suba responde a factores climáticos en Estados Unidos, donde en estados como Illinois e Indiana se frenaron las lluvias en pleno llenado de grano, lo que genera dudas en la producción. “Eso ha motivado esta suba de mercado 100% climático”, señaló.
Carballal explicó que, pese a esta coyuntura, los fundamentos globales muestran una fuerte oferta de soja, especialmente por el crecimiento constante de Brasil. Indicó que su estrategia es vender de a poco cuando aparecen precios como los actuales en torno a 370 dólares, recordando que “así como las raíces no llegan al infierno, las ramas tampoco llegan al cielo”.
Respecto a la próxima campaña 25/26, dijo que los costos subieron y el equilibrio en kilos es más exigente que el año pasado. Sin embargo, destacó que los cultivos de invierno siguen siendo clave para sostener la rentabilidad y que Uruguay tiene la ventaja de la doble rotación. En el caso del maíz, señaló que podría aumentar el área sembrada gracias a la mejora en productividad y la fuerte demanda interna, aunque advirtió que si se produce más de lo que consume el mercado local, el excedente debe colocarse a precios de exportación, lo que complica la rentabilidad.