El sector tecnológico uruguayo atraviesa un cambio profundo impulsado por la incorporación de la inteligencia artificial. Así lo destacó Aníbal Gonda, vicepresidente de la Comisión de Talento de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), tras un taller realizado esta semana donde se analizaron las transformaciones del mercado laboral en TI.
Gonda señaló que, de acuerdo a un informe de la consultora Advice, desde el 30 de noviembre de 2022 —fecha en que se lanzó ChatGPT— la demanda de especialistas en inteligencia artificial aumentó casi un 500%. “Todos sentimos que el mundo cambió, pero ponerle números lo hace más impactante: un 486% de aumento es un dato duro y revelador”, subrayó.
El dirigente reconoció que el sector ya no atraviesa el escenario de pleno empleo de años anteriores. Sin embargo, aclaró que esto no se debe solo al impacto de la IA, sino también a factores geopolíticos que han reducido la contratación de servicios tecnológicos. “No significa que haya desempleo, sino que la contratación se estabilizó. No tenemos la misma demanda que hace dos años, pero creemos que la coyuntura se va a revertir”, dijo.
Uruguay cuenta con unas 400 empresas en la CUTI, de las cuales el 70% son de servicios y tienen a Estados Unidos como principal mercado, seguido de Inglaterra e Irlanda.
La irrupción de la inteligencia artificial está generando nuevas demandas laborales. “La IA ayuda a desarrollar software de forma más productiva. Eso no elimina a los programadores, pero sí cambia el perfil: ahora se necesitan profesionales que combinen conocimientos de programación con manejo de herramientas de IA”, explicó Gonda.
El dirigente también se refirió a la brecha de género en la industria, donde la distribución se mantiene en 70% hombres y 30% mujeres. CUTI está trabajando en un programa que busca acercar a niñas y adolescentes al sector. “La tecnología necesita todos los perfiles y la visión de las mujeres es clave. Esperamos alcanzar una mayor paridad en los próximos años”, afirmó.
Consultado sobre el interior del país, Gonda destacó que hoy existe oferta de formación en prácticamente todos los departamentos, con programas presenciales y semipresenciales de la Universidad Tecnológica (UTEC). Además, algunas empresas están instalando filiales en sus ciudades de origen, lo que contribuye a diversificar el ecosistema.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: