Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

¡Adiós Pantallas Gigantes! El Nuevo Descubrimiento Científico | La columna de Mauro D. Ríos

¡Adiós Pantallas Gigantes! El Nuevo Descubrimiento Científico | La columna de Mauro D. Ríos

El especialista en tecnología Mauro D. Ríos examina en su columna semanal una nueva tecnología que marcará un antes y un después en cómo percibimos el mundo a través de una pantalla.

Mientras ya estamos pensando en el descanso, el sol y la playa, hay un equipo de científicos suecos que nos ha dado una excusa perfecta para mirar nuestro móvil o TV… ¡con otros ojos! ¿Cansado de que los televisores sean cada vez más grandes? Pues preparémonos, porque lo que viene es la revolución en el tamaño más pequeño posible. Por mucho que inviertas en el último 4K, tu ojo tiene un límite. Nuestro sistema visual, a una distancia normal, solo es capaz de distinguir detalles equivalentes a unos 300 píxeles por pulgada (ppp). Piensa que tu TV 4K ronda los 120 ppp, tu laptop 4K sube a unos 250 ppp, y solo tu smartphone de última generación está cerca del límite con 500 ppp. ¡Más que esto es, literalmente, imperceptible para nuestros ojos!

Pero ahora, investigadores de tres universidades suecas (Chalmers, Gotemburgo y Uppsala) han logrado lo imposible con una nueva tecnología de pantalla llamada Retina e-Paper VR. Es tan pequeña que tiene el tamaño de una pupila humana, y en ese diminuto espacio han logrado meter la friolera de 25.000 píxeles por pulgada (25,000 ppp). Este número no es casualidad: el ojo humano tiene aproximadamente 25.000 fotorreceptores. La meta es que sus megapíxeles se alineen perfectamente con cada fotorreceptor de tu ojo, dando como resultado imágenes INDISTINGUIBLES de la realidad. Tu cerebro no podrá diferenciar si lo que estás viendo es el mundo real, una foto proyectada o una experiencia de Realidad Aumentada o Virtual. ¡Es como tener una realidad programable!

Para que tengamos un punto de comparación de las posibilidades, lograron reproducir una pintura de 1.80 por 1.80 metros (el famoso «El Beso» de Klimt) en una superficie de solo 1.4 por 1.9 milímetros con una fidelidad perfecta para el ojo humano.

A pesar de ser una genialidad, como toda gran invención de laboratorio, tiene grandes desafíos por resolver. Primero, la latencia o el retraso. El segundo reto es el enfoque. La pantalla aún no logra enfocar los objetos correctamente a la distancia adecuada en la imagen proyectada, lo que confunde al cerebro respecto a la ubicación de los objetos. La solución está en otra tecnología, los lentes varifocales, que tendrían que acoplarse para que la magia sea completa. A pesar de los desafíos, la Retina e-Paper VR es un hito que marca un antes y un después. Preparémonos, porque la próxima revolución en pantallas no será más grande, ¡será increíblemente más pequeña y realista!