Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

“El acuerdo EE.UU–Argentina deja a Uruguay en una posición incómoda”

“El acuerdo EE.UU–Argentina deja a Uruguay en una posición incómoda”

El doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, analizó en entrevista con Valor Agregado las implicancias del nuevo acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Argentina, y advirtió que el avance de ese entendimiento deja a Uruguay en una posición “incómoda” frente al mercado estadounidense. Señaló que, aun siendo un acuerdo acotado, Argentina quedará mejor posicionada en materia de preferencias comerciales que Uruguay, Paraguay y Brasil. Bartesaghi recordó que Washington viene priorizando acuerdos con países con afinidad ideológica con el gobierno de Donald Trump, lo que, a su entender, reduce las chances de Uruguay de lograr condiciones similares en el corto plazo.

Consultado sobre el impacto dentro del Mercosur, sostuvo que el paso dado por Argentina “debilita una vez más al bloque” y constituye una violación del espíritu del Tratado de Asunción, dado que Buenos Aires otorga preferencias sin consenso del bloque. Señaló que Uruguay queda “en falsa escuadra”, luego de haber dejado en pausa la flexibilización, y planteó que el país debe preparar un “plan B” en caso de que no se concrete el acuerdo Mercosur–Unión Europea, retomando con fuerza la agenda bilateral con China y otros mercados.