Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Invertir en el futuro de la lechería uruguaya

Invertir en el futuro de la lechería uruguaya

Biogénesis Bagó reafirma su compromiso con el sector lechero de Uruguay al participar en la Exposición Mercoláctea 2025, que se desarrollará del 15 al 17 de mayo en el histórico predio de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado.

Con más de 35 años de presencia en el país, la compañía se ha consolidado como un socio estratégico para los productores, aportando soluciones innovadoras en sanidad animal que respaldan la productividad, el bienestar animal y la rentabilidad del sector. Con operaciones en más de 60 países y 12 filiales en América Latina, Europa, Asia y Oriente Medio, Biogénesis Bagó combina experiencia global con conocimiento local para ofrecer respuestas concretas a los desafíos del campo.

Durante Mercoláctea 2025, los visitantes al stand de Biogénesis Bagó podrán conocer su amplio portafolio de soluciones veterinarias, diseñadas para maximizar la eficiencia productiva y promover la salud animal. Además, la empresa facilitará espacios de capacitación y colaboración, conectando a productores, veterinarios y líderes del sector para fomentar la prevención de enfermedades y fortalecer la economía local.

El Dr. Ignacio Arrospide, Gerente Comercial de Biogénesis Bagó, destacó: “Apoyar el crecimiento de la lechería en Uruguay es invertir en el futuro de nuestro campo, nuestra economía y nuestra gente. Es apostar al desarrollo sostenible y al bienestar de toda la cadena productiva”.

La participación en Mercoláctea 2025 refleja la visión de Biogénesis Bagó de que el agro es el motor del desarrollo económico, reafirmando su compromiso con la innovación y su cercanía con los productores que hacen posible el crecimiento del sector.