El próximo sábado 15 de noviembre, la Fundación Peluffo Giguens realizará una nueva edición del Relevo por la Vida, una jornada solidaria que celebra la vida, el voluntariado y la esperanza en el marco de la lucha contra el cáncer.
El evento se desarrollará entre las 12 y las 20 horas en el Campo de Deportes del Ejército, con entrada libre y múltiples actividades recreativas y artísticas. Participarán músicos y bandas uruguayas como La Furia, Los Fatales, Mota, Nacho Obes, Alejandra Díaz y Leti Gambaro con Luciana Acuña, entre otros.
“Es una jornada para celebrar la vida. Hablamos del cáncer, pero también de la posibilidad de salir adelante y de acompañar a quienes atraviesan la enfermedad”, explicó Jorge Bartesaghi, presidente de la Fundación, en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.
Uno de los momentos más significativos será la ceremonia de las velas, que tendrá lugar al atardecer. “Es un momento simbólico, fuerte, de reflexión y encuentro. Nos permite recordar a quienes ya no están, acompañar a los que están en tratamiento y agradecer por la vida de quienes superaron la enfermedad”, señaló Bartesaghi. Las velas, que pueden adquirirse por $200, se encienden para formar un círculo de luz en torno a la pista de atletismo, mientras los presentes dan una vuelta testimonial en silencio.
El Relevo por la Vida es una iniciativa impulsada por la Sociedad Americana de Lucha contra el Cáncer, que la Fundación Peluffo Giguens representa en Uruguay. Los fondos recaudados se destinan al sostenimiento de los programas de apoyo a pacientes oncológicos.
La fundación trabaja desde hace casi cuatro décadas para garantizar un acceso igualitario a la atención oncológica en todo el país.
“En Uruguay, el 60% de los pacientes diagnosticados vive en el interior y muchos de ellos deben trasladarse a Montevideo para recibir tratamientos continuos”, explicó Bartesaghi. Para atender esa necesidad, la institución dispone del Hogar La Campana, ubicado en 18 de Julio y el Obelisco, donde los pacientes y sus familias pueden hospedarse mientras se someten a tratamientos ambulatorios prolongados.
Entre las obras recientes se destaca la reforma integral del Hospital de Día del Hospital de la Mujer (Pereira Rossell), que permitió transformar un área deteriorada en un espacio moderno, iluminado y digno para la atención de pacientes. Actualmente, la Fundación trabaja en ampliar el Hogar La Campana para alojar a más personas durante sus tratamientos.
“Muchas veces esos apoyos logísticos y humanos son los que determinan si un paciente puede o no continuar con su tratamiento. Es algo fundamental que complementa la labor del Estado”, subrayó Bartesaghi.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: