Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

La Intendencia de Montevideo avanza en la implementación de nuevo sistema de recolección de residuos

La Intendencia de Montevideo avanza en la implementación de nuevo sistema de recolección de residuos
Foto: Intendencia de Montevideo

Este martes comenzará a regir el nuevo sistema de recolección de residuos en el barrio Abayubá que consiste en levantar la basura domiciliarios colocados en contenedores particulares de 120 litros de capacidad.

El objetivo es que, a partir de la implementación de este sistema ir abandonando paulatinamente el sistema de grandes recipientes colocados en las calles.

Se trata de un sistema que es muy similar al que funciona en la Intendencia de Canelones desde el año 2012.

La recolección de residuos mezclados se llevará a cabo dos veces por semana, de acuerdo cada una de las zonas de recolección, mientras que la de materiales reciclables será a demanda de cada hogar, debiendo solicitar su vaciado a través del whatsapp 092 250 260.

La directora de Limpieza de la Intendencia de Montevideo, Marta Garagorry, dijo a Informativo Carve del Mediodía que la implementación de este plan se enmarca en la estrategia “Montevideo más Verde” y el objetivo de mejorar la recolección diferenciada en aquellas zonas donde sea posible, así como también aumentar la clasificación.

Recordó que esta experiencia ya se implementó en Santiago Vázquez, donde tuvo “buen resultado”, por lo que se decidió avanzar hacia otras zonas con características similares. En los próximos meses el plan avanzará a otras áreas.

“La limpieza es mucho más que recoger recibos, pero la recolección de recibos normalmente tiene un impacto en lo que es la limpieza de la ciudad. Es cierto que al eliminar los contenedores se elimina lo que es el hurgado de los contenedores en vía pública, y también se genera otra relación de vecinos y vecinas con sus residuos. Entonces, sí tiene un impacto inmediato en mejorar las condiciones del entorno, y además, le suma este otro plus en el que venimos trabajando hace bastante tiempo, que es separar los recibos y aumentar el porcentaje de recibos que logramos clasificar y recuperar y evitar que vayan al sitio de disposición en finales”, resaltó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: