El Ministerio del Interior divulgó esta semana las cifras de denuncias de delitos registradas durante 2024, constatándose que en la mayoría de los delitos (hurtos, rapiñas, abigeatos, copamientos, etc.) hubo un descenso de las denuncias respecto a años anteriores. El delito que se mantuvo estable fueron los homicidios; el año pasado se registraron 377, cuatro menos que en el año 2023.
Una de las reflexiones que realizó el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, es que en Uruguay hay homicidios que son complejos de impedir para la Policía, ya que son el desenlace de conflictos espontáneos.
Un estudio titulado “Tipología de los homicidios en Uruguay” elaborado por los técnicos Emiliano Rojido, Ignacio Cano y Doriam Borges, dio cuenta que entre los años 2013 y 2022 –según cifras del Ministerio del Interior- en Uruguay se registraron 530 homicidios que se catalogaron como consecuencia de “altercados espontáneos no domésticos”.
Desde Así Nos Va nos propusimos conversar a propósito de estos conflictos y altercados que se generan en los barrios de Montevideo, y que muchas veces derivan en consultas en la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo.
Escuchá la entrevista de Así Nos Va con el titular de la Defensoría, el sociólogo Daniel Arbulo.
En Spotify:
En Soundcloud: