La preocupación crece en la industria frigorífica por el número de trabajadores que se encuentran sin cobertura de seguro de paro ni ingresos. Según confirmó Martín Cardoso, presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), cerca de mil trabajadores se encuentran en esa situación luego de que vencieran las extensiones especiales de subsidio por desempleo.
“Tenemos casi 1.500 trabajadores en seguro de paro, pero lo más grave es que a cerca de mil se les venció el beneficio y no perciben absolutamente nada desde junio. Algunos ni siquiera cobraron los tres últimos meses del seguro extendido”, afirmó Cardoso en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.
Los casos más complejos corresponden a los frigoríficos Rosario y Lorsinal, pertenecientes al grupo chino Sundiro Holding, que llevan dos años sin actividad. A esto se suman situaciones similares en Casa Blanca, Paso de los Toros, Frigocerro (Florida), y plantas en Artigas, Salto y Canelones, con causales diversas, desde problemas financieros hasta caída de la demanda en los mercados.
La FOICA advirtió que el impacto no es solo económico. “Estamos hablando de ingresos que oscilan entre 12.000 y 20.000 pesos mensuales. Pero además, al quedar sin seguro pierden también la cobertura médica, lo que afecta a sus familias y agrava aún más el escenario social”, explicó Cardoso.
El gremio se reunió este miércoles con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, para trasladar la preocupación. Según Cardoso, el ministro reconoció la dificultad de seguir otorgando subsidios por desempleo debido al costo que implican para Rentas Generales, aunque se mostró receptivo a seguir evaluando alternativas junto con los ministerios de Economía y Ganadería.
Desde la FOICA proponen la creación de un fondo colectivo de garantía, con aportes de trabajadores, empresas frigoríficas, importadores y exportadores de carne. “Hay empresas que se benefician con este modelo, como las que importan carne y desplazan a frigoríficos del mercado interno. El Estado termina financiando indirectamente ese modelo, al sostener con subsidios a los trabajadores despedidos o inactivos. Es hora de que esas empresas también aporten”, argumentó el dirigente.
Cardoso también hizo referencia a la informalidad laboral que surge en este contexto: “Con 15 o 20 mil pesos es imposible sostener una familia. Muchos terminan haciendo changas o trabajando en negro, con el riesgo de perder el subsidio o la asistencia médica. Somos cómplices forzados de una situación insostenible”.
La FOICA insiste en la urgencia de una solución transitoria para los próximos meses, al tiempo que plantea una mirada estructural sobre el futuro del sector. “No estamos en conflicto, no es un tema salarial ni sindical. Es un tema de subsistencia. Por eso pedimos diálogo, pero también decisiones políticas que no lleguen cuando ya sea demasiado tarde”, añadió.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: