Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Montes del Plata junto con UTU y UTEC impulsan La Ruta del Hongo: en Río Negro doce participantes recibieron sus diplomas tras culminar el curso de formación en hongos

Montes del Plata junto con UTU y UTEC impulsan La Ruta del Hongo: en Río Negro doce participantes recibieron sus diplomas tras culminar el curso de formación en hongos

Doce participantes recibieron sus diplomas tras culminar el curso de formación ofrecido por La Ruta del Hongo, un programa impulsado por Montes del Plata en colaboración con UTU y UTEC. Esta iniciativa busca promover el reconocimiento y la comercialización de hongos provenientes de Eucalyptus en predios forestales. Además de la capacitación técnica en recolección y manejo de hongos, el curso incluyó talleres de emprendedurismo y prácticas comunitarias, brindando herramientas para que los participantes desarrollen proyectos sostenibles y generen ingresos a nivel local. Marina Flores, gerente de Sostenibilidad de Montes del Plata dialogó con Todo Un País donde contó que el programa representa una oportunidad para potenciar la economía regional a través de la comercialización de hongos durante todo el año. Este enfoque no solo fomenta el desarrollo económico, sino que también refuerza el vínculo entre las comunidades y los recursos naturales del entorno.