En entrevista con Valor Agregado, el Dr. Carlos Esponda, del estudio Dotta & Esponda, explicó que se presentó un convenio para reestructurar la situación de República Ganadera, fondo con un pasivo superior a 80 millones de dólares y activos estimados en 15 millones. Según indicó, el plan apunta a la devolución del capital en un plazo que podría extenderse hasta 2034, bajo la figura de un fideicomiso que sustituirá a la administración anterior.
Esponda señaló que este mecanismo garantiza mayor transparencia, con un fiduciario encargado de administrar los bienes y técnicos que ejecuten el negocio ganadero. Subrayó que el objetivo es evitar la liquidación —que dejaría a los inversores con apenas un 6 a 8 % de recuperación— y maximizar el retorno posible para los más de 1.400 afectados.
El abogado comentó que hasta ahora cerca del 40 % de los inversores ya adhirieron a la propuesta, cuando se necesita superar el 50 % para que el juez la apruebe. También remarcó que este convenio no implica que las eventuales responsabilidades penales de los exdirectores queden sin efecto, ya que se trata de procesos independientes.
Uruguay refuerza su vínculo tecnológico con Estados Unidos en misión empresarial a Washington
Hace 4 horas