El evento internacional NASA Space Apps Challenge tuvo este año una participación récord en Uruguay, con nueve sedes en todo el país y más de cien equipos trabajando en soluciones vinculadas al espacio y al planeta Tierra.
La organización Space Uruguay, integrada por jóvenes uruguayos apasionados por la ciencia y la tecnología, celebró el fin de semana pasado una nueva edición del NASA International Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo, impulsada por la NASA junto a más de diez agencias espaciales internacionales.
El evento convocó a cerca de 500 participantes en Uruguay, que formaron más de 110 equipos para resolver 19 desafíos vinculados con la exploración espacial, la defensa planetaria, el medioambiente y la innovación tecnológica. Hubo sedes en Fray Bentos, Durazno, Rivera, Ciudad de la Costa, Punta del Este y Montevideo, con un fuerte impulso del interior gracias a la alianza con la UTEC.
“Esta hackatón conecta programas educativos de la NASA con nuestro país”, explicó Francisco Delgado, estudiante de Comunicación en la Universidad ORT y uno de los impulsores de Space Uruguay. “Los desafíos abarcan desde el rastreo de tiburones y la observación solar hasta proyectos de diseño y urbanismo. Participaron personas desde los seis años hasta más de 40”, agregó.
Los equipos ganadores de cada departamento pasarán ahora a una fase internacional, donde competirán con proyectos de todo el mundo. Los diez mejores equipos globales serán invitados a presentar sus ideas ante un funcionario de la NASA en diciembre.
El jurado uruguayo está compuesto por 13 profesionales de distintas áreas, entre ellos académicos, empresarios tecnológicos y representantes de la Fuerza Aérea, que evalúan las propuestas por su creatividad, viabilidad y potencial educativo.
Space Uruguay ya trabaja en su siguiente desafío, que es traer a Uruguay el programa NASA Astro Camp, un campamento aeroespacial para adolescentes de 13 a 17 años que se realizará en febrero de 2026 en Minas, Lavalleja.
“El Astro Camp es un programa educativo intensivo con talleres y ejercicios diseñados por la NASA. Ya se organiza en México, Colombia y Bolivia, y ahora llega a Uruguay gracias a nuestra organización”, explicó Delgado.
Los talleristas uruguayos se están capacitando con funcionarios de la NASA para replicar las actividades en el país. La elección de Minas se debe a su entorno natural, sus condiciones de baja contaminación lumínica y el objetivo de descentralizar este tipo de iniciativas.
“Queremos que más jóvenes uruguayos puedan conectarse con el mundo aeroespacial desde aquí”, destacó Delgado. “Nuestra meta es despertar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas y mostrar que Uruguay también puede ser parte de la exploración espacial”, añadió.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: