El riesgo de una guerra comercial preocupa a los mercados financieros luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a México, Canadá y China. Esta situación llevó a los inversores a comprar dólares, vender acciones y preocuparse por la inflación.
Los mercados bursátiles asiáticos se desplomaron y los futuros de las acciones europeas y estadounidenses apuntaban fuertemente a la baja.
El periodista Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales, destacó en Informativo Carve del Mediodía que en Bruselas los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea están advirtiendo que es necesario tener cuidado con las medidas que está aplicado Trump, debido a que afectan a todo el mundo.
Este lunes Trump mantuvo una conversación con la presidente de México, Claudia Sheinbaum, y se espera que en las próximas horas tenga una reunión con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y otra con el presidente chino, Xi Jinping. Las medidas aplicadas por Estados Unidos golpean muy fuerte las economías de estos países.
Por su parte, destacó que los americanos están con mucha expectativa respecto a la presidencia de Trump. Sin embargo, cuando escuchan que va a repercutir en sus bolsillos la situación se vuelve otra.
Estas medidas también repercutieron en todo el mundo. Las bolsas de Asia abrieron a la baja, las bolsas europeas a la baja, el dólar se fortaleció, está casi uno a uno frente al euro, algo que no ocurría desde hace muchos años.
Hoy empresarios de Estados Unidos, de Europa, de México, de Brasil, de Argentina y de Uruguay están muy preocupados mirando cómo va a ir el comercio mundial, debido a que, cuando empieza el proteccionismo y empiezan a aumentar las tarifas, el país no solamente tiene que tomar medias para con Estados Unidos sino también para con el resto del mundo.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud: