Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Estudiantes de Ciudad de la Costa desarrollaron dispositivo para detectar la existencia del picudo rojo en las palmeras

Estudiantes de Ciudad de la Costa desarrollaron dispositivo para detectar la existencia del picudo rojo en las palmeras
Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos

Alumnos del  colegio Santa Elena, en Ciudad de la Costa, desarrollaron un dispositivo para detectar la existencia o no del picudo rojo en las palmeras.

Durante varios meses los alumnos estuvieron midiendo el espectro de audio que tienen las palmeras sanas y las que están infectadas con el picudo, así como otros sonidos de la zona.

Además, construyeron un modelo emulando al picudo rojo para medir el sonido y compararlo.

A partir de esto identificaron que ciertas frecuencias podrían relacionarse específicamente con el sonido que hace este insecto cuando está dentro de la palmera.

Escuchá la entrevista completa a Pablo Cayota, director del colegio Santa Elena, en Ciudad de la Costa.