Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Mevir cierra el período con cifras récord: “Estamos dejando un Mevir sólido, con planes aprobados para que haya continuidad”, aseguró Delgado

Mevir cierra el período con cifras récord: “Estamos dejando un Mevir sólido, con planes aprobados para que haya continuidad”, aseguró Delgado

El expresidente del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), Juan Pablo Delgado, evaluó en Informativo Carve del Mediodía el trabajo realizado durante el actual quinquenio.

MEVIR está finalizando su gestión con 133 localidades intervenidas, y el la incorporación de nuevas viviendas construidas bajo una nueva modalidad de tecnología de madera de origen uruguayo, resaltó Delgado.

También contó que durante esta administración MEVIR llegó a sitios donde aún no había logrado llegar, algunos muy pequeños (Cuarón en Artigas, o Paso de los Mellizos en Río Negro, o Melinos y Moratón en Paysandú), gracias a la Ley de Urgente Consideración que permitió “descentralizar” la gestión.

Además, se logró llegar a otras ciudades que antes no se podía, como Bella Unión, Castillos, Chuy, Sauce, San Ramón o Tala. Esto se debe a que la LUC introdujo un cambio en las funciones de MEVIR, estableciendo que las intervenciones pueden realizarse en ciudades o localidades de hasta 15 mil habitantes, cuando anteriormente el número era de hasta cinco mil.

“Eso permitió que MEVIR tuviera un récord. Para que tengamos la magnitud de eso, el récord anterior del 95 al 2.000 es de 90 localidades, y hoy estamos hablando de 133 localidades. 110 ya están terminadas y 23 quedan en curso”, resaltó Delgado.

En total, MEVIR realizó más de 5.000 soluciones habitacionales, y en conjunto también con el Ministerio de Vivienda, a través del Plan Avanzar. Ahí están incluidas obras nuevas, reformas y ampliaciones.

“No es solamente construir viviendas. Ese concepto de construir comunidad implica que hay que hacer, en muchos casos, barrios nuevos, nuevas manzanas, calles, redes de saneamiento, ruedas potables, alumbrados. Trabajamos con el Ministerio de Interior haciendo destacamentos de Bomberos o destacamentos policiales, con ASSE para hacer policlínicas, con el INAU para instalar centros CAIF, con la ANEP preparando y ampliando escuelas, con colaboración haciendo justamente infraestructura productiva, tambos, salas de quesería”, agregó.

A su vez, en este quinquenio se realizaron más de 300 obras de infraestructura comunitaria y productiva, lo que también representa un récord.

Por otra parte, Delgado resaltó el papel que juegan las intendencias para adquirir tierras en el interior del país, y recordó que en la legislatura actual se aprobó una ley para adquirir terrenos de AFE que no tengan utilidad ferroviaria al 50% del valor catastral. También se implementaron llamados públicos a privados para comprar terrenos a precios más razonables, bajo condiciones específicas.

En cuanto a la futura administración, indicó que se van a dejar planificadas 24 obras y 10 planes aprobados, viabilizados con tierras adquiridas. A su vez, MEVIR cuenta con unos 15 o 20 terrenos más en otras veinte localidades, también en proceso de adquisición para que en un futuro se puedan hacer nuevos planes.

“Estamos dejando un MEVIR sólido, con planes aprobados para que haya una continuidad justa y necesaria, porque cuando hay un cambio de gobierno no puede haber un corte abrupto. Tiene que haber cierta continuidad para que las próximas autoridades puedan tomar sus decisiones”, enfatizó.

Por último contó que el los 20 días que quedan de gestión se inaugurarán tres planes nuevos en madera, en Tranqueras (Rivera), que fue un concurso internacional que se hizo con el Ministerio de Vivienda y el BID.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: