El sindicato de trabajadores de Copsa paralizó las actividades esta madrugada por salarios impagos. La medida será “hasta nuevo aviso”.
Durante la noche de este miércoles hubo una instancia de negociación con la empresa en el Ministerio de Trabajo, pero no se llegó a un acuerdo por los sueldos adeudados. En la mañana de este jueves se llevó adelante una nueva instancia, para destrabar la situación.
Andrés Martínez, presidente del sindicato, dijo a Informativo Carve del Mediodía que este viernes en la mañana habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo, lo que llevó a los trabajadores a decretar un cuarto intermedio en las medidas.
“Vamos sin medidas, como solicitó el Ministerio. De ser favorable el resultado, no habrá nuevas medidas. Si no, evaluaremos cómo continuar”, adelantó el dirigente.
Durante el paro de este miércoles, los pequeños propietarios continuaron prestando servicios, lo que permitió que durante la tarde del miércoles la empresa ofreciera una cobertura del 60 a 70%.
La situación se arrastra desde el año pasado, cuando la empresa ya había recibido un préstamo del Banco República, con apoyo del gobierno, para pagar salarios. Sin embargo, persisten los problemas financieros.
Martínez destacó que la empresa adeuda actualmente el 40% del salario de abril a los trabajadores dependientes y cerca del 60% a los pequeños propietarios. La situación afecta a unos 900 funcionarios. Además, recordó que la firma ya venía arrastrando una deuda del 25% del salario vacacional desde enero, lo que incrementa mes a mes el monto total a pagar.
Martínez indicó que los trabajadores esperan que se cancele la totalidad del salario correspondiente a abril, y en caso de no poder cumplirse en forma inmediata, que la empresa entregue un cronograma claro de pagos, para evitar la incertidumbre. “La tensión podría disminuir si por lo menos supiéramos cuándo vamos a cobrar”, apuntó.
Desde el sindicato reclaman soluciones de fondo y advierten que no acompañarán cambios en el sistema de transporte metropolitano si no se regulariza el pago de haberes.
El problema de fondo es estructural. “Este conflicto no es nuevo, se arrastra desde 2014, incluso desde 2003. Hemos planteado soluciones a distintos gobiernos sin éxito”, afirmó.
En ese marco, el sindicato valora positivamente un nuevo proyecto de reforma del sistema de transporte metropolitano, que fue presentado por el Ministerio de Transporte. Según Martínez, el plan promete mejorar la frecuencia del servicio y generar más empleo. No obstante, advirtió: “Para avanzar hacia ese modelo, las empresas deben estar saneadas y cumplir con sus obligaciones salariales”.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: